Tema 5.2. REINO FUNGI. Los Hongos.
A. DEFINICIÓN/CARACTERÍSTICAS DEL REINO HONGOS.
Los hongos son un conjunto de seres vivos formados por;
- Células eucariotas con pared celular de QUITINA.
- Su nutrición es HETERÓTROFA (Saprófitos, parásitos o simbióticos).
- Con representantes unicelulares (levaduras) y pluricelulares SIN TEJIDOS verdaderos (mohos y setas)
- Tamaño. Desde microscópicos (los unicelulares) hasta el ser viviente más grande del mundo (más de 100 campos de fútbol).
- Formas de vida. Libre, simbióticos o parásitos.
- Reproducción. Los unicelulares como las levaduras lo hacen asexualmente por GEMACIÓN y los pluricelulares como las setas tanto asexual como sexualmente por esporas.
Tarea 11. Responde a las siguientes preguntas:Los Hongos se parecen más a los animales que a las plantas, prueba de ello es que son heterótrofos (no autótrofos) y tienen quitina en sus paredes celulares (quitina como el exoesqueleto de los artrópodos y no celulosa).
- Define el Reino Fungi. REPASO.
- Diferencia entre Reino Fungi y Plantae, es decir, entre hongos y plantas.
- ¿Qué reinos tienen células con pared celular?
- Investiga cuál es el ser viviente más grande del mundo - un hongo (casi 900 hectáreas).
Tarea 11. Responde a las siguientes preguntas:
Los Hongos se parecen más a los animales que a las plantas, prueba de ello es que son heterótrofos (no autótrofos) y tienen quitina en sus paredes celulares (quitina como el exoesqueleto de los artrópodos y no celulosa).
- Define el Reino Fungi. REPASO.
- Diferencia entre Reino Fungi y Plantae, es decir, entre hongos y plantas.
- ¿Qué reinos tienen células con pared celular?
- Investiga cuál es el ser viviente más grande del mundo - un hongo (casi 900 hectáreas).
B. NUTRICIÓN EN HONGOS.
Nutrición heterótrofa. Tres tipos de nutrición heterótrofa presentan los hongos. Pueden ser:- Simbióticos; asociación entre un hongo y otro ser vivo obteniendo ambos beneficios (liquen y micorrizas)
- Saprófitos (sapros = putrefacto y fyton = planta) son aquellos que se alimentan de materia orgánica muerta o en descomposición (ej los mohos)
- Parásitos; Se alimentan de otros seres vivos provocándoles daño o muerte (pie de atleta, candidiasis y tiña).
Liquen en roca y visto al microscopio
TAREA 12. ¿Qué son los líquenes (LIQUEN)? Haz un dibujo señalando al hongo y al alga.
Tarea 13 . Razona como un ser vivo, como los líquenes, pueden vivir sobre una roca.
Tarea 14. ¿Qué son las MICORRIZAS? Haz un dibujo como este en tu libreta. Razona la asociación establecida.
Nutrición heterótrofa. Tres tipos de nutrición heterótrofa presentan los hongos. Pueden ser:
- Simbióticos; asociación entre un hongo y otro ser vivo obteniendo ambos beneficios (liquen y micorrizas)
- Saprófitos (sapros = putrefacto y fyton = planta) son aquellos que se alimentan de materia orgánica muerta o en descomposición (ej los mohos)
- Parásitos; Se alimentan de otros seres vivos provocándoles daño o muerte (pie de atleta, candidiasis y tiña).
Liquen en roca y visto al microscopio
TAREA 12. ¿Qué son los líquenes (LIQUEN)? Haz un dibujo señalando al hongo y al alga.
Tarea 13 . Razona como un ser vivo, como los líquenes, pueden vivir sobre una roca.
Tarea 14. ¿Qué son las MICORRIZAS? Haz un dibujo como este en tu libreta. Razona la asociación establecida.
C. CLASIFICACIÓN DEL REINO HONGOS.

Importante: aprende a leer los esquemas, ensaya como lo hicimos en clase. Por ejemplo: ¿Qué es una levadura? es un hongo unicelular saprófito de reproducción asexual por gemación. Realiza las Fermentaciones (se alimenta de materia orgánica en descomposición = saprófito por fermentación) de gran importancia para los seres humanos ya que nos permite fabricar pan, cerveza y vino.

Importante: aprende a leer los esquemas, ensaya como lo hicimos en clase. Por ejemplo:
¿Qué es una levadura? es un hongo unicelular saprófito de reproducción asexual por gemación. Realiza las Fermentaciones (se alimenta de materia orgánica en descomposición = saprófito por fermentación) de gran importancia para los seres humanos ya que nos permite fabricar pan, cerveza y vino.
D. Hongos unicelulares: LAS LEVADURAS.
Observa la GEMACIÓN (reproducción asexual)
vídeo - levaduras del pan Saccharomyces cerevisiae
TAREA 15. ¿Qué son las levaduras? ¿Qué utilidad tienen para los seres humanos? indica al menos 4.
Observa la GEMACIÓN (reproducción asexual)
vídeo - levaduras del pan
Saccharomyces cerevisiae
TAREA 15. ¿Qué son las levaduras? ¿Qué utilidad tienen para los seres humanos? indica al menos 4.
C. Hongos pluricelulares o filamentosos: MOHOS Y SETAS.
TAREA 16. Diferencia claramente entre hifa y micelio. Haz un dibujo de un moho y de una seta para diferenciarlo.
Solución:
Partes de una seta
Tarea 17. Alexander Fleming. Investiga quién fue este científico y cómo descubrió de la penicilina, un antibiótico que ha salvado y salvará a millones de personas.

La Micología es la ciencia encargada del estudio de los hongos. Hay que ser micólogo o un estudioso de los hongos para coger setas y comérselas, ya que muchas son muy venenosas y pueden causar la muerte.
TAREA 16. Diferencia claramente entre hifa y micelio. Haz un dibujo de un moho y de una seta para diferenciarlo.
Solución:
Partes de una seta
Tarea 17. Alexander Fleming. Investiga quién fue este científico y cómo descubrió de la penicilina, un antibiótico que ha salvado y salvará a millones de personas.

La Micología es la ciencia encargada del estudio de los hongos. Hay que ser micólogo o un estudioso de los hongos para coger setas y comérselas, ya que muchas son muy venenosas y pueden causar la muerte.
Si algún día te dedicas a estudiar las setas y eres capaz de reconocer las comestibles (más recomendable es ir con un experto), y diferenciarlas de las no venenosas, hay que seguir unas reglas muy importantes. Estas son:
1. Se debe cortar la seta por el pie y no arrancarla.2. Debo depositar las setas que voy recogiendo en un cesto y no en una bolsa.
Tarea 17. Explica en tu cuaderno el por qué debemos seguir estas dos reglas, por qué son importantes.
Si algún día te dedicas a estudiar las setas y eres capaz de reconocer las comestibles (más recomendable es ir con un experto), y diferenciarlas de las no venenosas, hay que seguir unas reglas muy importantes. Estas son:
1. Se debe cortar la seta por el pie y no arrancarla.
2. Debo depositar las setas que voy recogiendo en un cesto y no en una bolsa.
Tarea 17. Explica en tu cuaderno el por qué debemos seguir estas dos reglas, por qué son importantes.
Comentarios
Publicar un comentario