Tema 6: REINO PLANTAS




1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS.
2. CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS
        2.1. ¿CÓMO SON LAS BRIOFITAS?
        2.2. ¿CÓMO SON LAS PTERIDOFITAS?
        2.3. ¿CÓMO SON LAS ESPEMATOFITAS?
                    - GIMNOSPERMAS (sin fruto)
                    - ANGIOSPERMAS (con fruto)
3. NUTRICIÓN.
4. RELACIÓN.
5. REPRODUCCIÓN.
6. ADAPTACIONES.
7. USOS DE LAS PLANTAS.


1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PLANTAS
Ya hemos estudiado las características generales del reino plantas, son las siguientes: 



2. CLASIFICACION DE LAS PLANTAS

Hace unos 500 millones de años, a partir de algas verdes pluricelulares aparecieron en ambientes terrestres las primeras plantas.
Dentro del REINO PLANTAS podemos clasificarlas según las siguientes características:






2.1. ¿CÓMO SON LAS BRIOFITAS?




2.2. ¿CÓMO SON LAS PTERIDOFITAS?



2.3. ¿CÓMO SON LAS ESPERMATOFITAS?



ÓRGANOS VEGETATIVOS: RAÍZ, TALLO Y HOJAS.











ÓRGANOS REPRODUCTORES: LA FLOR


3. NUTRICIÓN EN PLANTAS: La fotosíntesis.

Las plantas son organismos AUTÓTROFOS, es decir, toman materia inorgánica del medio (agua, sales minerales y dióxido de carbono) y la transforman en materia orgánica gracias a la FOTOSÍNTESIS.
La materia orgánica es utilizada por la planta para crecer, renovar sus estructuras y obtener energía.

La FOTOSÍNTISIS y la RESPIRACIÓN se lleva a cabo en varios pasos: 


1. Absorción de agua y sales minerales:  La raíz absorbe agua y sales minerales del suelo, es la savia bruta.
 
2. Conducción de la savia bruta: La savia bruta es conducida hasta las hojas a través de unos vasos conductores (xilema).
 
3. Fotosíntesis: Las hojas captan la luz solar (clorofila) y CO2 a través de los estomas. Se lleva a cabo la FOTOSÍNTESIS en los cloroplastos, es decir se transforma la savia bruta en savia elaborada.


4. Conducción de la savia elaborada. La savia elaborada es repartida por toda la planta a través de otros vasos conductores, el floema.
 
5. Respiración celular: Para obtener la energía necesaria para sus funciones vitales, la planta debe llevar a cabo la RESPIRACIÓN CELULAR: usa parte de la materia orgánica generada en la fotosíntesis + O2 que toma por lo estomas y se lleva a cabo el proceso en las mitocondrias. Como resultado se libera CO2 al medio.


¿Qué sucede a nivel de los orgánulos?

 
 6. Eliminación de desechos: Consecuencia de la fotosíntesis y de la respiración celular la planta expulsa al medio varias sustancias de desecho como: CO2, O2 y vapor de agua.


 
4. LA RELACIÓN EN PLANTAS.
Las plantas como todos los seres vivos pueden responder al ambiente externo y al interno. Lo hacen mediante MOVIMIENTOS y producción de HORMONAS.

 



5. LA REPRODUCCIÓN EN PLANTAS

Las plantas presentan 3 tipos de reproducción: ASEXUAL, SEXUAL y ALTERNANTE.

5.1. REPRODUCCIÓN ASEXUAL 

  • Esporulación: Formación de un nuevo individuo a partir de unas células asexuales, las ESPORAS (musgos y helechos). 
  • Multiplicación vegetativa: se forma un nuevo individuo a partir de UNA PARTE de la planta madre, generalmente a partir de una YEMA del tallo.


5.2. REPRODUCCIÓN SEXUAL.

La FLOR es la estructura que contiene los órganos sexuales de la planta. 
En las flores se producen las células sexuales o gametos.
Tanto gimnospermas como angiospermas producen flores, aunque son distintas.


FLORES de GIMNOSPERMAS:
- Presentan flores con óvulo desnudo que se agrupan en un tallo común formando inflorescencias (grupos de flores). 
- Las inflorescencias se denominan conos o piñas
- En la misma planta pueden existir inflorescencias femeninas e inflorescencias masculinas.
- Las flores son UNISEXUALES (flores con un único sexo)



FLORES EN ANGIOSPERMAS:
- El óvulo está protegido por el CARPELO.
- Las flores están formadas por un conjunto de hojas modificadas para llevar a cabo la fecundación.
- Las flores son HERMAFRODITAS (ambos sexos en la misma flor).



ETAPAS DE LA REPRODUCCIÓN SEXUAL EN ANGIOSPERMAS.



6. ADAPTACIONES DE LAS PLANTAS

Una adaptación es una característica: FÍSICA, de FUNCIONAMIENTO de sus órganos o de CONDUCTA (en el caso de animales) que permite al organismo sobrevivir adecuadamente a las condiciones del medio donde vive. 

Algunas adaptaciones en plantas son:


- Al CALOR
Hojas en forma de espinas para reducir la transpiración. 
Tallos engrosados para almacenar agua. 
Raíces muy profundas.

- Al FRÍO: Pierden sus hojas en invierno, para ahorrar energía en épocas donde los nutrientes son escasos y el agua puede estar congelada.

- Al AGUA: Hojas que flotan, superficies lisas para captar la máxima luz y estomas en el haz.

- A la LUZ: Plantas que viven sobre otras para captar más luz. Además evitan a herbívoros. 



7. USOS DE LAS PLANTAS

Las plantas son fundamentales, como productoras de materia orgánica en las bases de las cadenas tróficas. Son fundamentales para los humanos y tienen muy diversos USOS:





Comentarios

Entradas populares de este blog

T2. LA HIDROSFERA

Tema 5. Clasificación de organismos. REINOS Monera, Protoctista y Fungi.