Tema 5. Clasificación de organismos. REINOS Monera, Protoctista y Fungi.
TAREA 0. Portada de
la nueva unidad. Haz una portada de la unidad en tu libreta como hasta
ahora. La portada debe ser parecida a la que te ejemplifico a
continuación. Incluye las palabras biodiversidad, Linneo y
Taxonomía en tu portada.
ÍNDICE:
INTRODUCCIÓN
1. TAXONOMÍA. Clasificación de los organismos.
2. LOS 5 REINOS.
3. El REINO MONERAS o BACTERIAS.
4. REINO PROTOCTISTAS: Algas y protozoos.
5. REINO FUNGI u HONGOS.
INTRODUCCIÓN:
Actualmente se conocen casi 3 millones de especies distintas de seres
vivos, aunque se cree que puede llegar a haber de 5 a 50 millones de
especies, sin contar las ya extinguidas. A esta variedad de seres vivos
se le llama biodiversidad.
1. TAXONOMÍA. Clasificación de organismos.
Antes de definir Taxonomía, debemos tener claro el concepto de clasificar
Los seres vivos se han clasificado atendiendo a criterios
arbitrarios, a conveniencia del ser humano, de forma subjetiva y, por
tanto, con nulo rigor científico.
A estos criterios se les conoce como CRITERIOS ARTIFICIALES (por ejemplo agrupar a los animales en beneficiosos, superfluos y perjudiciales).
En la actualidad se usan CRITERIOS NATURALES basados, entre otros aspectos anatómicos (estructura interna y externa), fisiológicos (funcionamiento) y/u origen del ser vivo.
Tarea 1.
¿Cómo clasificarías los siguientes (ver fotografía anterior) perros
basándote en criterios artificiales (pon dos ejemplos)? ¿Qué criterios
usarías para clarificarlos con criterios naturales/científicos?
A cada grupo se le denomina TAXÓN o CATEGORÍA TAXONÓMICA y las principales son:
Tarea 4. Define taxonomía y diferencia entre criterio artificial y natural que se usan para clasificar los seres vivos.
La categoría taxonómica básica es la ESPECIE
Para nombrar las
especies Carl Von Linneo (1753) propone la NOMENCLATURA BINOMIAL hoy aceptada mundialmente. Esta consiste en nombrar a las especies con dos palabras escritas en latín y en cursiva;
Tarea 3. Define especie y razona/investiga si los caballos y los burros son de la misma especie.
- La primera con la inicial en mayúscula, indicará el género.
- la segunda en minúscula, describirá una característica particular de la especie.
Tarea 3. Define especie y razona/investiga si los caballos y los burros son de la misma especie.
2. LOS 5 REINOS --------- LOS 7 REINOS
Los seres vivos son todos los organismos con estructuras complejas que nacen, crecen, se reproducen y mueren. Dada su variedad y complejidad, se clasifican en diversas categorías taxonómicas para su estudio.
En muchas partes del mundo se sigue utilizando de manera errónea el sistema de clasificación de Robert Whittaker que agrupaba a los seres vivos en cinco reinos (Monera, Fungi, Protista, Plantae y Animalae).
Sin embargo, el modelo correcto (y vigente) es el de los tres dominios, propuesto por Carl R. Woese en 1977.
Vídeo explicativo: 7 REINOS
Tarea 5 : Debes ver el vídeo del enlace anterior y explica con tus palabra que reinos han sido divididos en 2 y cuál ha sido el motivo.
Tarea 6: Utilizando la información de la tabla resumen de los 6 REINOS ( ya sabes que son 7 REINOS) de la ficha, define cada uno de ellos. Recoge estas definiciones en tu cuaderno.
3. REINO MONERAS.
Vamos a estudiar tres apartados, algunos consistirán en recordarlos del tema anterior.
- A. Definición del reino Moneras (visto).
- B. Organización o partes de la célula procariota - bacteria. (visto).
- C. Tipos de bacterias según su forma.
- D. Nutrición en bacterias.
- E. Reproducción.
- F. Importancia biológica de las bacterias..
A. DEFINICIÓN REINO MONERAS. (recordatorio)
A. DEFINICIÓN REINO MONERAS. (recordatorio)
Todas las bacterias y arqueas, y por tanto, los seres que forman el Reino Moneras son seres unicelulares procariotas. La palabra PROCARIOTA significa (PRO = antes y CARIO = núcleo), por tanto, son células sin núcleo, su material genético está disperso en el citoplasma. También carecen de orgánulos, salvo el Ribosoma, necesario para fabricar proteínas. Su nutrición será autótrofa y heterótrofa.
B. ORGANIZACIÓN.
Recuerda las partes o elementos de una célula procariota.
C. TIPOS DE BACTERIAS SEGÚN SU FORMA.
Pero no todas las bacterias tienen la forma del dibujo anterior. Concretamente, podemos encontrar cuatro tipos de bacterias que se resumen en la siguiente tabla:
Mira imágenes reales de las bacterias con las distintas formas que hemos estudiado - libro pág 140
Tarea 7. Clasificación de las bacterias según su forma. Responde en tu libreta.
D. NUTRICIÓN - FORMAS DE VIDA.
¿Recuerdas los conceptos de nutrición autótrofa y heterótrofa?
Aquí tienes una par de esquemas resúmenes de este apartado.
Tarea 8. Nutrición en bacterias. Recuerda. Hay bacterias que se nutren de forma autótrofa y otras de forma heterótrofa (mayoritarias). Pon la definición de nutrición autótrofa y heterótrofa. Después completa la tabla en tu libreta con los distintos tipos de nutrición en bacterias.
NUTRICIÓN HETERÓTROFA EN BACTERIAS PUEDEN SER: SAPRÓFITAS SIMBIONTES PARÁSITAS Consiste en
Ejemplo
Tarea 8. Nutrición en bacterias.
Recuerda. Hay bacterias que se nutren de forma autótrofa y otras de forma heterótrofa (mayoritarias). Pon la definición de nutrición autótrofa y heterótrofa. Después completa la tabla en tu libreta con los distintos tipos de nutrición en bacterias.
NUTRICIÓN HETERÓTROFA EN BACTERIAS PUEDEN SER: | |||
SAPRÓFITAS | SIMBIONTES | PARÁSITAS | |
Consiste en | |||
Ejemplo |
E. REPRODUCCIÓN.
F. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS BACTERIAS.- Son imprescindibles para el equilibrio de los ecosistemas y, por tanto, para los seres humanos.
- Las bacterias autótrofas = fotosintéticas transforma la materia inorgánica (CO2) en orgánica generando oxígeno (O2) y nuevos nutrientes. Es lo mismo que hacen las plantas.
- Las bacterias descomponedoras transforman los restos de animales y plantas muertos en nutrientes para las plantas.
- Muchas bacterias viven en nuestro organismo facilitándonos las vida. Es lo que se conoce como MICROBIOTA. Por ejemplo, la flora intestinal = bacterias que viven en nuestro tubo digestivo (intestinos) ayudándonos en la digestión de los alimentos y absorción de los nutrientes.
- Las seres humanos las usamos para fabricar alimentos como el yogurt y el queso, medicamentos, eliminar compuestos tóxicos o contaminantes, etc..
- Bacterias Patógenas. No todas las bacterias son buenas para los seres humanos, muchas nos causan enfermedades (caries, gastroenteritis, diarrea, ténanos, fiebre, neumonía, etc)
F. IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LAS BACTERIAS.
- Son imprescindibles para el equilibrio de los ecosistemas y, por tanto, para los seres humanos.
- Las bacterias autótrofas = fotosintéticas transforma la materia inorgánica (CO2) en orgánica generando oxígeno (O2) y nuevos nutrientes. Es lo mismo que hacen las plantas.
- Las bacterias descomponedoras transforman los restos de animales y plantas muertos en nutrientes para las plantas.
- Muchas bacterias viven en nuestro organismo facilitándonos las vida. Es lo que se conoce como MICROBIOTA. Por ejemplo, la flora intestinal = bacterias que viven en nuestro tubo digestivo (intestinos) ayudándonos en la digestión de los alimentos y absorción de los nutrientes.
- Las seres humanos las usamos para fabricar alimentos como el yogurt y el queso, medicamentos, eliminar compuestos tóxicos o contaminantes, etc..
- Bacterias Patógenas. No todas las bacterias son buenas para los seres humanos, muchas nos causan enfermedades (caries, gastroenteritis, diarrea, ténanos, fiebre, neumonía, etc)
Para terminar te muestro algunas curiosidades sobre las bacterias que te harán entender la enorme cantidad de bacterias que viven alrededor nuestra. (NO ESTUDIAR)
REINO PROTOCTISTAS - PROTOZOOS Y LAS ALGAS.
CARACTERÍSTICAS GENERALES.
En primer lugar, debemos recordar que este reino actualmente ha sido dividido en 2 REINOS:
- REINO PROTOZOOS (todos unicelulares y heterótrofos) y las
- REINO CROMISTA O ALGAS (unicelulares y pluricelulares autótrofas)
Tanto protozoos como algas están formados por células eucariotas (es decir, con núcleo) y no presentan tejidos.
Tarea 14. En clase. Haz una tabla donde diferencies entre protozoos y algas. En la tabla debes diferenciar entre:
En primer lugar, debemos recordar que este reino actualmente ha sido dividido en 2 REINOS:
- REINO PROTOZOOS (todos unicelulares y heterótrofos) y las
- REINO CROMISTA O ALGAS (unicelulares y pluricelulares autótrofas)
Tanto protozoos como algas están formados por células eucariotas (es decir, con núcleo) y no presentan tejidos.
Tarea 14. En clase. Haz una tabla donde diferencies entre protozoos y algas. En la tabla debes diferenciar entre:
LOS PROTOZOOS
DEFINICIÓN Y CLASIFICACIÓN
¿SON? son organismos unicelulares heterótrofos (de vida libre o parásitos) del reino PROTOZOOS. Sus células son eucariotas de tipo animal, de ahí que se les llame Protozoos = "primeros animales". Se reproducen de forma asexual por bipartición.
CLASIFICACIÓN.
Observa como se mueven los distintos protozoos. Pincha sobre la palabra para que se abra un vídeo.- Ciliado como el paramecio
- Flagelado, como el tripanosoma.
- Rizópodos (Pseudópodos) como las amebas. Ver también vídeo santillana (en clase)
Una vez visto como se mueven entenderás que se clasifiquen según la forma de desplazarse. Así diferenciamos entre;
Como has podido comprobar en la tabla, también se diferencian en sus MODOS DE VIDA. Así se diferencian entre protozoos de;- VIDA LIBRE. Son lo que no necesitan a otro ser vivo para poder vivir. Viven en medios acuáticos o muy húmedos.
- PARÁSITOS. Necesitan de otro ser vivo para vivir, causando (generalmente) una enfermedad.
¿SON? son organismos unicelulares heterótrofos (de vida libre o parásitos) del reino PROTOZOOS. Sus células son eucariotas de tipo animal, de ahí que se les llame Protozoos = "primeros animales". Se reproducen de forma asexual por bipartición.
CLASIFICACIÓN.
Observa como se mueven los distintos protozoos. Pincha sobre la palabra para que se abra un vídeo.
- Ciliado como el paramecio
- Flagelado, como el tripanosoma.
- Rizópodos (Pseudópodos) como las amebas. Ver también vídeo santillana (en clase)
Una vez visto como se mueven entenderás que se clasifiquen según la forma de desplazarse. Así diferenciamos entre;
Como has podido comprobar en la tabla, también se diferencian en sus MODOS DE VIDA. Así se diferencian entre protozoos de;
- VIDA LIBRE. Son lo que no necesitan a otro ser vivo para poder vivir. Viven en medios acuáticos o muy húmedos.
- PARÁSITOS. Necesitan de otro ser vivo para vivir, causando (generalmente) una enfermedad.
ALGAS.
IMPORTANCIA DE LAS ALGAS
1. Son los principales productores de oxígeno y materia orgánica (fuente de alimento) del medio acuático. Constituyen el llamado FITOPLANCTON (junto a cianobacterias). - NOTA: Los protozoos vistos anteriormente forman parte del ZOOPLANCTON junto a pequeños artrópodos, medusas y huevos y larvas de muchas especies de animales. El zooplancton se alimenta del fitoplancton.
Responde en clase tras la explicación:- ¿Qué seres vivos forman el fitoplancton? ¿Y el zooplancton?
2. Cada día tienen mayor importancia para los seres humanos en: - Industria alimentaria (ensaladas, espesantes para sopas, helados...). Destaca el AGAR que se obtiene de la pared celular de las algas.
- Agricultura (abonos) y
- Farmacéutica (cremas y cosméticos)
1. Son los principales productores de oxígeno y materia orgánica (fuente de alimento) del medio acuático. Constituyen el llamado FITOPLANCTON (junto a cianobacterias).
- NOTA: Los protozoos vistos anteriormente forman parte del ZOOPLANCTON junto a pequeños artrópodos, medusas y huevos y larvas de muchas especies de animales. El zooplancton se alimenta del fitoplancton.
Responde en clase tras la explicación:
- ¿Qué seres vivos forman el fitoplancton? ¿Y el zooplancton?
2. Cada día tienen mayor importancia para los seres humanos en:
- Industria alimentaria (ensaladas, espesantes para sopas, helados...). Destaca el AGAR que se obtiene de la pared celular de las algas.
- Agricultura (abonos) y
- Farmacéutica (cremas y cosméticos)
Comentarios
Publicar un comentario