T4. LA BIODIVERSIDAD I. La célula.

 

TEMA 4. La Biodiversidad I. 


Tema 2 en el libro de texto, Pag 30 (La célula y la clasificación de los seres vivos)

ÍNDICE:
1. Biosfera. Condiciones ideales para la vida.
2. Los seres vivos. Características.
3. ¿De qué están hechos los seres vivos?. Composición química.
4. La célula. Tipos de células.
5. Las funciones vitales.




Tarea 0. Haz la portada del tema 4 en tu libreta. Sigue las instrucciones dadas en clase. Título del tema, índice, dibujos relacionados (átomo, célula, órgano, humano, planeta). 


1. BIOSFERA. CONDICIONES IDEALES PARA LA VIDA.

Vamos a estudiar las principales características de la Biosfera.
Pero antes de empezar tendremos que saber ¿Qué es la Biosfera? definámosla y para ello debemos tener en cuenta las palabras clave: seres vivos e interrelación. Antes visualiza el vídeo.



Tarea 1 Clase. Define biosfera. Ten en cuenta las palabras claves. Recuerda Bio = vida y Esfera = nuestro planeta. En clase.

Tarea 2 Clase. Indica, enumerando, 4 condiciones que hacen posible la vida en la Tierra. (pág 32)

2. Los seres vivos. Características.

En el estudio de la materia viva se pueden estudiar los distintos niveles de complejidad en los que se va organizando la materia.

2.1. NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA MATERIA.

Un nivel de organización es cada uno de los grados de complejidad de adquiere la materia viva. Cada nivel será más complejo estructural y funcionalmente más complejo que el anterior.



Tarea 3: Recoge en tu cuaderno las características que diferencian a los seres vivos de los inertes. Realiza las actividades de la ficha dada en clase.

2.2. BIOelementos y BIOmoléculas.


4. LA CÉLULA. TIPOS DE CÉLULAS.

Las biomoléculas orgánicas e inorgánicas se organizan para dar lugar a la célula.




4.1. CÉLULA PROCARIOTA


Tarea 4: Recorta y pega en tu cuaderno la célula procariota. Pon nombre a las partes e indica su función.




4.2. CÉLULAS EUCARIOTAS

- Son más grandes, tienen un tamaño de 10 a 150 micras.
- Su material genético está rodeado de un membrana que lo protege (NÚCLEO).
- Posee numerosos orgánulos en el citoplasma (es más compleja).
- Existen 2 tipos de células eucariotas: ANIMAL y VEGETAL.

CÉLULA EUCARIOTA ANIMAL

Tarea 5: Recorta y pega en cuaderno la célula eucariota ANIMAL. Indica todas las estructuras y orgánulos indicando su función.



CÉLULA EUCARIOTA VEGETAL.
 
Tarea 6: Recorta y pega en cuaderno la célula eucariota VEGETAL. Señala todas las estructuras y orgánulos indicando su función.


 
 
 
5. ESPECIALIZACIÓN CELULAR

Todas las células de un organismo pluricelular tienen la misma información genética (el mismo ADN), pero no todas las células de un organismo son iguales porque cada una de ellas utiliza una parte de esa información, es la ESPECIALIACIÓN CELULAR.




Este mecanismo presenta una serie de ventajas:
- Mayor eficacia en el trabajo: Cada célula se ocupa de una función concreta.
- División de trabajo: se pueden realizar varias funciones simultáneamente.
- Longevidad: Las células pueden ser sustituidas cuando están dañadas o ya no funcionan, aumentando así la probabilidad de supervivencia.



6. FUNCIONES VITALES 
 
Los seres vivos realizan las funciones de nutrición, relación y reproducción.

NUTRICIÓN: El objetivo de la función de nutrición es obtener materia para renovar y conservar las estructuras del organismo y obtener energía para realizar las funciones vitales.
 
- Autótrofa: Transforman la materia inorgánica del medio en materia orgánica.
Son las plantas, las algas y las bacterias.

- Heterótrofa: Toman la materia orgánica del medio, es decir, se alimentan de otros seres vivos.
Son los animales, los hongos, los protozoos y algunas bacterias.


RELACIÓN: Permite a los seres vivos detectar cambios en el medio externo o el interior de su cuerpo y responder a ellos.


REPRODUCCIÓN: Función que garantiza la supervivencia de la especie y mantiene la vida en la Tierra.
- Asexual: A partir de un único organismo, genera descendientes idénticos al progenitor.

- Sexual: Intervienen dos organismos de distinto sexo. Ocurre en organismo pluricelulares. Los descendientes son distintos a los progenitores.







Comentarios

Entradas populares de este blog

T2. LA HIDROSFERA

Tema 6: REINO PLANTAS

Tema 5. Clasificación de organismos. REINOS Monera, Protoctista y Fungi.