Tema 1. LA ATMÓSFERA
Tema 1. La atmósfera.
1.1. Definición
La atmósfera es la capa gaseosa que rodea a la Tierra. Está formada de AIRE que es una mezcla homogénea de gases más partículas en suspensión.
1.2. Origen de la atmósfera.
No siempre hemos tenido atmósfera en nuestro planeta y además, nuestra atmósfera ha ido cambiando a lo largo del tiempo.
En la primera etapa, a medida que la Tierra se enfriaba, una atmósfera se comenzaba a formar principalmente a partir de gases emitidos por volcanes. Incluía sulfuro de hidrógeno, metano y mucho más dióxido de carbono que la atmósfera actual. La Tierra arrojó por los volcanes y terremotos, los gases que tenía adentro, junto con el vapor de agua formaron la Atmósfera Primitiva.
En la segunda etapa, después de aproximadamente 500 millones de años, la superficie de la Tierra se enfrió y solidificó lo suficiente como para que el agua se acumulara en ella. Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua se condensó y después de una gran lluvia que llenó las depresiones del planeta, se formaron los océanos.
En la tercera etapa, hace 3.400 millones de años, en los océanos de la Tierra organismos microscópicos de color verde azulado llamados cianobacterias, crearon oxígeno. Utilizaron la luz solar a partir del dióxido de carbono, el agua por el proceso llamado fotosíntesis. A medida que estos organismos muy antiguos, se multiplicaban, creaban más oxígeno.
En la cuarta etapa, hace unos 600 millones de años, se formó la atmósfera similar a la que tenemos actualmente, apareció la vida en tierra. Del agua, el oxígeno pasó a la atmósfera y allí se formó otro gas llamado ozono. La capa de ozono, bloqueó las radiaciones mortales del Sol. Esto permitió que se desarrollara la vida en la superficie terrestre.
1.3 Composición química del aire
2. Estructura de la atmósfera. (CAPAS)
https://www.youtube.com/watch?v=PbbSHYkAaFo
Actividad 1. Elabora un desplegable en tu cuaderno en el que se refleje el nombre de cada capa de la atmósfera, la altitud a la que se encuentra, temperatura que se alcanza y alguna característica importante de la misma. (lee en la página 167 de tu libro)
3. Funciones de la atmósfera. EFECTO INVERNADERO
La atmósfera es imprescindible para el desarrollo de la vida en la Tierra, tiene importantes funciones:
1. Reservorio de gases: En la atmósfera encontramos gases importantes para los seres vivos como son.
El oxígeno (O2): para la respiración de animales y plantas.
El CO2 (dióxido de carbono): imprescindible para la fotosíntesis en plantas.
El N2 (nitrógeno): utilizado por bacterias y plantas para su crecimiento.
2. Escudo frente al impacto de meteoritos. Gracias a la Mesosfera, capaz de erosionar las partículas o rocas que intentan atravesar la atmósfera.
3. Absorbe radiaciones perjudiciales. Gracias a la capa de ozono (O3) las radiaciones ultravioleta no llegan a la superficie terrestre.
4. Mantiene la temperatura del planeta en torno a los 15-19ºC, imprescindible para que el agua esté en estado líquido, permitiendo así el desarrollo de la vida. Para conseguir esta temperatura, en la atmósfera tiene lugar lo que conocemos como: EFECTO INVERNADERO, fenómeno mediante el cual la atmósfera retine parte del calor procedente del Sol y mantiene una temperatura adecuada para la vida.
Buena parte de la radiación es reflejada, mientras que otra parte es absorbida por la Tierra, que se calienta y emite parte de ese calor al espacio.El vapor de agua, el CO2 y otros gases de la atmósfera son los llamados GASES DE EFECTO INVERNADERO NATURAL, capaces de retener parte del calor que emite la Tierra y devolverlo a la superficie.
Comentarios
Publicar un comentario